Tenemos la visión de trabajar en conjunto con las organizaciones nacionales, regionales y especializados para facilitar y promover los más altos estándares de atención al paciente. Nuestra meta es mejorar la atención al paciente, y el acceso a una anestesia segura, mediante la unión de los anestesiólogos en toda Venezuela, Latinoamérica y el mundo.
Entregamos nuestra misión a través de programas que se implementan en colaboración con las seccionales y capitulos Nacionales de Anestesiología y otras organizaciones ue comparten nuestro objetivos.
Trabajamos con la Confederación Latinoaméticana de Anestesiología CLASA, y con World Federation Of Societies of Anaesthesiologists (WSFA), los gobiernos, con otros organismos de normalización, con las organizaciones quirúrgicas, con hospitales y con los centros de formación y damos la bienvenida a las asociaciones con organizaciones que apoyan la cirugía segura y reconocemos que la anestesia segura es un elemento esencial de la misma.
FARMACOVIGILANCIA
¿Qué es?
La Farmacovigilancia es el proceso que permite la detección, recolección,
registro y evaluación de reacciones adversas e interacciones de medicamentos;
con la finalidad de determinar posible causalidad, frecuencia de aparición y gravedad,
para así poder establecer las medidas preventivas que aseguren el uso racional
de los medicamentos.
Objetivos
La farmacovigilancia tiene como objetivos:
a) Descubrir las reacciones adversas graves e inesperadas de medicamentos nuevos, reacciones hasta el momento desconocidas.
b) Determinar la frecuencia de las reacciones adversas ya sean conocidas o nuevas, con el objeto de evaluar el significado clínico de las mismas.
c) Establecer la relación de causalidad entre un evento clínico o no y un medicamento.
d) Determinar las interacciones de medicamentos.
e) Establecer la relación beneficio – riesgo de los medicamentos.
f) Identificar factores predisponentes para las reacciones adversas a medicamentos.
Se exhorta a los colegas anestesiólogos a efectuar el
reporte de reacciones adversas, secundarias,
complicaciones, eventos o problemas con cualquier
medicamento de uso en nuestra especialidad al Instituto
Nacional de Higiene Rafael Rangel; es el único Instituto en
nuestro país autorizado a investigar, someter a vigilancia y
o suspensión del mercado cualquier fármaco que sea
reportado.
En tal sentido se debe:
1.- Documentar los casos.
2.- Constatar el retiro del lote mencionado para muestra de
investigación.
3.- Reportar a este enlace (Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel).
Final Av. Guaicaipuro - Edificio Edicentro
Piso 4 - Ofic. 4B - San Bernandino - Caracas
Telf.: 0212-552.8788
Telefax: 552.8520
SVAnestesia
@svaoficial
www.svanestesia.org